MANDANOS TUS COMENTARIOS O NOTICIAS A "OVALLELIBRE@GMAIL.COM"
   
  ¡¡ Con El Pueblo No Se Juega !!
  Simbolos Anarquistas
 






Bandera rojinegra 
 

La bandera rojinegra une los tradicionales colores del anarquismo y el sindicalismo en un mismo paño
 
 

La bandera rojinegra une el color negro del anarquismo con el color rojo del sindicalismo o movimiento obrero. Normalmente está cosida en diagonal, aunque las primeras banderas lo estaban de forma horizontal (sin autoridad)

 
Historia 
 

 

Tradicionalmente la bandera roja simbolizó el movimiento obreroGerminal , centro de estudios anarquistas en el cual en su local ondeaba la bandera anarcosindicalista . Como se dijo antes, aunque algunos de los primeros anarquistas la habían tomado como enseña, después se prefirió la bandera de color negro para diferenciarse de los "socialistas de Estado" que también utilizaban una bandera de color rojo. En Costa Rica la bandera rojo y negra fue utilizada por el centro de estudios

 

La enseña rojinegra -según Abel en su libro durruti en la Revolución Española- nació el 27 de Abril de 1931 en el Sindicato de la Construcción de Barcelona con motivo de la controversia mantenida entre dos grupos anarquistas: Bandera Roja y Bandera Negra a la hora de elegir la bandera con la que habrían de manifestarse el 1º de Mayo de ese año la CNT y la FAI. Los primeros incidían principalmente en la cuestión obrera y los segundos mantenían posturas más radicales. La cuestión fue resuelta fundiendo las dos banderas por la diagonal a propuesta de Garcia Oliver que militaba en Bandera Negra.

Aunque hay usos anteriores de banderas que conjugaban ambos colores en Italia y México, la popularización definitiva vino cuando el sindicato español CNT tomó la bandera rojinegra como enseña del anarcosindicalismo en la década de 1920 En la actualidad la bandera rojinegra es uno de los símbolos más populares del anarquismo en algunos sitios y ya no se limita a representar el anarcosindicalismo en exclusiva, sino que también es usada por anarcopunks, anarcocomunistas, cooperativas anarcomutualistas, etc.




Gato negro 
Gato negro

El gato negro, también llamado "gato salvaje" o "gato montés" ("wild cat" en inglés) se muestra normalmente con la espalda arqueada y sacando las uñas y los dientes. Está fuertemente relacionado con el anarquismo, especialmente con el anarcosindicalismo.

Fue diseñado por Ralph Chaplin, una conocida figura dentro del sindicato estadounidense  (IWW). La palabra "wildcat" da idea de salvaje o fiero en inglés, entonces como de su postura se sugiere, el gato simboliza huelgas autónomas -no autorizadas por las directivas de los sindicatos- (wildcats strikes) y el sindicalismo radical.

El origen del símbolo del gato negro es poco claro, pero de acuerdo con una historia este viene de una huelga que estaba pasando por su peor momento. Varios de sus miembros habían sido golpeados y mandados al hospital. De pronto un gato enfermizo y negro camino entre el campamento de los huelguistas. El gato fue alimentado por los obreros huelguistas y en el momento en que el gato recobro su salud la huelga dio un vuelco positivo. Eventualmente los obreros en huelga lograron algunas de sus peticiones y adoptaron al gato como mascota.

El nombre de Gato Negro ha sido usado por numeroso colectivos y cooperativas. Como símbolo, el gato negro ha sido históricamente asociado con brujería, malos augurios y muerte. Se remonta a las históricas culturas de los hebreos y babilonios. El uso por la brujería persiste en los tiempos modernos; los anarquistas comparten el símbolo del gato negro con la brujería y la Wicca, pero generalmente ninguna de las anteriores lo representa con su espalda arqueada en posición de pelea.





Cruz negra 

Cruz negra

La cruz negra es el símbolo de la Cruz negra Anarquista, una organización humanitaria que promueve la liberación de presos y propone la abolición de los sistemas carcelarios apoyando diversas alternativas a las prisiones.

La cruz es una modificación del emblema usado por la Cruz Roja muchos dedos y tiene en la parte superior un puño cerrado, un símbolo también relacionado con el anarquismo o el desafío al poder. También representa la unión como "



Bandera dorada-negra 
Bandera dorada-negra, del Frente anarcocapitalista sueco

La bandera dorada-negra es similar a la bandera verde-negra del movimiento anarquista verde y a la roji-negra del anarcosindicalismo y representa anarquía y riqueza creada por la libertad de empresa, también simboliza el patrón oro. Es usada por anarcocapitalistas, agoristas y por algunos mutualistas.

Aparece por primera vez en el año 2002, como bandera del "AnarkoKapitalistisk Front", o "Frente Anarcocapitalista sueco", aunque la primera vez que se mostró un diseño similar fue en 1963




Bandera verdinegra 
La bandera verdinegra, representativa del anarquismo ecológico
La bandera verdinegra es una modificación de la bandera rojinegra. Esta bandera la usan los partidarios de los ecologistas de inspiración anarquista por ejemplo la ecología Social

Se toma generalmente para simbolizar una visión del anarquismo que se centra en la autodeterminación de todas las formas de vida (animales, seres humanos, bio-regiones).

Últimamente se ha vuelto más popular su uso junto con la bandera rojinegra.




Bandera púrpura-negra 
La bandera púrpura-negra une los colores del anarquismo y el feminismo
La bandera púrpura-negra es usada por el movimiento anarcofeminista y por los anarquistas que están involucrados en el activismo por las cuestiones de género.
Generalmente es usada por grupos de mujeres anarquistas y en acciones de liberación femeni



Bandera lila-negra 
La bandera lila-negra
La bandera lila-negra es usada algunas veces por el movimiento anarcofeminista y puede significar liberación femenina y anarquista o también reivindicación de las minorías sexuales, es usado indistintamente por mujeres anarquistas y lesbianas, o por sectores de la comunidad LGTB así como por algunos anarquistas adherentes a la teoría queer.



Bandera blanca-negra 
La bandera blanca-negra diagonal

Símbolo del anarquismo y la no violencia como filosofía y estrategia, el anarcopasifista, que es el movimiento que rechaza cualquier forma de violencia por no ética o por inoportuna, tanto la proveniente del Estado como la que proviene de las luchas entre fuerzas sociales, promoviendo o el pacifismo o la no violencia, según el caso o lo que se entienda por estas. La no violencia puede reconocer niveles razonables de fuerza defensiva, aunque rechaza totalmente la fuerza agresiva.




Himnos anarquistas 

A las barricadas Hijos del pueblo La Internacional anarcosindicalista
Negras tormentas agitan los aires,
nubes oscuras nos impiden ver,
y aunque nos espere el dolor y la muerte
contra el enemigo nos llama el deber.
El bien más preciado es la libertad,
luchemos por ella con fe y con valor,
alza la bandera revolucionaria
que del triunfo sin cesar nos lleva en pos.
En pie el pueblo obrero, a la batalla,
hay que derrotar a la reacción,
¡A las barricadas! ¡A las barricadas!
por el triunfo de la Confederación.
Hijo del pueblo, te oprimen cadenas,
y esa injusticia no puede seguir;
si tu existencia es un mundo de penas
antes que esclavo prefiere morir.
En la batalla, la hiena fascista.
por nuestro esfuerzo sucumbirá;
y el pueblo entero, con los anarquistas,
hará que triunfe la libertad.
Trabajador, no más sufrir,
el opresor ha de sucumbir.
Levántate, pueblo leal,
al grito de revolución social.
Fuerte unidad de fe y de acción
producirá la revolución.
Nuestro pendón uno ha de ser:
sólo en la unión está el vencer.
¡Arriba los pobres del mundo!
¡En pie los esclavos sin pan!
Alcémonos todos, que llega
La Revolución Social.
La Anarquía ha de emanciparnos
de toda la explotación.
El comunismo libertario
será nuestra redención.
Agrupémonos todos
a la lucha social.
Con la FAI lograremos
el éxito final.
Color de sangre tiene el fuego,
color negro tiene el volcán.
Colores rojo y negro tiene
nuestra bandera triunfal.
Agrupémonos todos
a la lucha social.
Con la FAI lograremos
el éxito final
Los hombres han de ser hermanos,
cese la desigualdad.
La Tierra será paraíso
libre de la Humanidad.
Agrupémonos todos
a la lucha social.
Con la FAI lograremos
el éxito final
Agrupémonos todos
a la lucha social.
Con la FAI lograremos
el éxito final.

 
 
  Han Entrado 10424 visitantes.  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis